Productos bio
Los Productos Bio, son productos que han sido tratados de manera natural, es decir, no se han tratado con ningún tipo de pesticida o producto químico y que, sumado a esto, han sido cultivados siendo fieles a los ciclos propios de la naturaleza y, por supuesto, que no son transgénicos, es decir, que no han sido genéticamente modificados.
Se garantiza el cumplimiento de la normativa de Bruselas que aprueba el reconocimiento de productos bio por cada comunidad autónoma, y más concretamente a través de sus Consejos o Comités de Agricultura Ecológica territoriales.
En consorfrut contamos con una serie de productos bio cuidados al detalle.
– Pepino
– Sandias
– Limones
– Tomate Cherry
– Tomate Cherry Pera… entre otros.
Consulta, por nuestra línea de productos BIO.
Razones por las que consumir productos bio
El consumo de productos bio es sinónimo de productos naturales y sanos, y pese a que cada vez están más en auge, son pocas las personas que conoces todas las razones por las que se deberían consumir.
– Los productos bio no contienen pesticidas
Esta es la razón más conocida, en el caso de la agricultura convencional se recurre a más de 400 pesticidas, la mayoría de los cuales son probados alérgenos, neurotóxicos y cancerígenos y, por ende, la mitad de las frutas y hortalizas que se consumen contienen algún residuo. Y pese a que las autoridades sanitarias han asegurado que no se sobrepasan los límites de seguridad, está demostrado que se ingiere una media de 0,4 mg de pesticidas por cada kilogramo de frutas u hortalizas.
– Los productos bio contienen más vitaminas y minerales
Hay estudios que demuestran que las frutas y las hortalizas bio son más ricas en vitaminas y minerales. Esto se debe a las diferencias de los fertilizantes utilizados, la composición del suelo y la cosecha no prematura.
– Los productos bio ofrecen un sabor como el de antes
Es típico escuchar eso de “esta hortaliza ya no sabe como las de antes”, en cambio, los productos bio conservan ese aroma y sabor “de antes”, y esto es una de las principales razones por las que estos productos son consumidos.
Esto es debido a que los fertilizantes químicos hacen aumentar la cantidad de agua en el producto, por eso, al ser menor la proporción de agua en los productos bio, los gentes aromáticos están más concentrados.
– Con los productos bio ingieres menos aditivos
La industria alimentaria convencional dispone de un gran número de aditivos para ayudar a mejorar el sabor, la textura y la apariencia, así como alargar su conservación y abaratar costes. En cambio, los productos bio sólo pueden contener unos pocos de estos aditivos.
De primeras parecen beneficiosos, pero nada más lejos de la realidad, puesto que muchos aditivos están bajo sospecha de ser perjudiciales para la salud, desde reacciones alérgicas e irritaciones, hasta alteraciones del comportamiento como la hiperactividad infantil.
– Los productos bio son más seguros
Y es que estos tienen la obligación de pasar más controles de calidad que los productos convencionales. Tal y como establece la Comisión Europea, los productos bio deben someterse, como mínimo, a un examen anual, lo que garantiza la seguridad en los procesos de producción.
Beneficios para la salud al tomar productos bio
Un estudio publicado en el British Journal of Nutrition y elaborado a partir de 343 análisis afirma que los productos bio contienen de un 19% a un 69% más de antioxidantes que los verduras y frutas convencionales. Estos antioxidantes presentes en diferentes frutas o verduras ayudan a prevenir de manera notable enfermedades degenerativas y cardiovasculares.
Además, el paso de consumir frutas y verduras convencionales a otras biológicas, sería equivalente a añadir de una a dos piezas más de las 5 recomendadas al día. A esto se suma que los productos bio tienen niveles mucho menores de metales tóxicos como, por ejemplo, el cadmio.
Por otro lado, hay cada vez más evidencias científicas que demuestran que los productos bio presentan mayor contenido en vitaminas y en minerales, además de corroborarse que las frutas y verduras tratadas de manera biológica poseen mayores atributos organolépticos.
Actualmente, los perfiles que más consumen los productos bio han cambiado con respecto hace unos años y esto es debido a que la democratización de estos productos está abriendo nuevos segmentos de consumidores en este campo.
En general el consumidor bio está bien informado, lee las etiquetas de los productos que compra y sabe identificar el producto biológico. El consumo se ha extendido por toda España, además de la cantidad, que se ha ampliado a dos veces por semana de media incluyendo el dato de que el 25% de consumidores de este tipo de producto lo consume a diario o casi a diario.
Según la OCU, los consumidores habituales suelen ser:
– Destacan las mujeres (un 56% del total)
– Son consumidores bastante jóvenes: la media de edad es de 40 años
– Es más frecuente que vivan en grandes ciudades
– La frecuencia media de consumo de productos ecológicos es de 2 veces por semana (30%)
– Lo que más consumen es fruta y verduras
– Uno de cada tres es un ciudadano de clase alta o media alta
– Predomina la población ocupada (así son dos de cada tres)
– Más habitual en los hogares con niños: el consumo de productos ecológicos parece más habitual en familias con hijos de menos de 12 años.
Por último, por lo que respecta al cultivo de productos bio, nuestro país se encuentra a la cabeza de Europa en cuanto a producción ecológica, pues contamos con 1.610.129 hectáreas de superficie inscrita destinada a este tipo de agricultura. Esto es debido al crecimiento de la demanda, ya que cada vez hay más consumidores que prefieren consumir productos próximos a su entorno, comprometidos con la sostenibilidad y el medio ambiente y, además, los usuarios cada vez están mejor informados, por lo que leen las etiquetas de los productos que compran y saben identificar el auténtico producto bio.
Esperamos que os haya servido de ayuda este post centrado en toda la información sobre productos bio, si quieres ver todos nuestros productos sólo tienes que visitarnos en nuestra página web .