lechuga portada

La lechuga, el alma de cualquier ensalada

La lechuga, ese alimento de hojas verdes que todos hemos comido alguna vez y que posiblemente ahora mismo tengas en tu nevera. Pero, ¿realmente conoces todo sobre la lechuga? Te lo contamos.

Antes de entrar en materia,  cabe mencionar que nos encanta la lechuga, por ello, en Consorfrut puedes encontrar una amplia variedad casi todos los meses del año en nuestras marcas Sunflavour y Privilege.

La lechuga, científicamente conocida como lactuca sativa, es una planta herbácea que debido a la gran cantidad de variedades que existen y la facilidad de cultivarse en invernaderos, hace posible su consumo durante todos los meses del año. Es uno de los vegetales más preciados debido a su papel en la gran mayoría de dietas.Sabemos que, en general, las hojas de la lechuga se comen crudas, pero hay algunas variedades asiáticas que, debido a su dureza, precisan de una cocción previa.

Los orígenes de la lechuga van mucho más atrás de lo que te puedas imaginar. Nace en el sur de Europa y se expande por el resto del continente a lo largo de la época romana, por tanto, se consume desde hace ya más de 2000 años. Existen referencias escritas sobre las variedades de lechuga que utilizaban los romanos, y en Egipto se pueden encontrar grabados de esta hortaliza en algunos sepulcros del 4.500 a.C.

Hoy en día, la lechuga se consume en todos los lugares del planeta y, es la verdura de hoja más extendida del mundo. Las hojas de la lechuga crecen alrededor del tallo en forma de flor, como si fuera una rosa y, en cada variedad crecen de distintas maneras. Pueden crecer hasta su total expansión, dando lugar a la lechuga romana o, en otros casos, se contraen y forman un cogollo, dando paso a la lechuga cogollo. A pesar de que todas las variedades son muy parecidas, las hojas de lechuga pueden ser diferentes entre ellas: unas son lisas, otras dentadas y otras son ramificadas.

En lo referente a la agricultura, la lechuga es una verdura apta para una climatología fresca, su ciclo de vida se comprende entre 60 y 90 días, a partir de ahí, la planta se vuelve rugosa y se prepara para la floración. Debido a los climas más templados de los meses de verano, este ciclo se acorta considerablemente. La temperatura óptima para su crecimiento es de 15 a 18 grados, si las temperaturas superan los 21 grados, la lechuga tiende a expandir el tallo y crea una mayor cantidad de látex que resulta amargo para el paladar, por tanto, supone una pérdida de valor gustativo.

Son varias las variedades de lechuga que existen en el mercado pero, sin lugar a dudas, dos de las más reconocidas son la romana y la iceberg. En el caso de la romana es fácil identificar esta variedad ya que sus hojas son largas y crujientes con un color verde intenso en las hojas de fuera. Por su parte, la iceberg tiene un tamaño redondeado y más pequeño que la romana. Otra de sus características son sus crujientes hojas verdes.

Las propiedades organolépticas de la lechuga

lechuga planta

Seguramente no conozcas al completo toda la composición nutricional de las hojas de la lechuga, por eso, te dejamos aquí toda la información por cada 100 gramos de esta verdura. Empieza a apuntar porque son muchísimos.

  • Energía: 14 kcal 55 kJ
  • Carbohidratos: 2.23 g
  • Azúcares: 0.8 g
  • Fibra alimentaria: 1.1 g
  • Grasas: 0.22 g
  • Proteínas: 1.35 g
  • Agua: 95.63 g
  • Retinol (Vitamina A): 166 μg
  • β-caroteno: 1987 μg
  • Tiamina (Vitamina B1): 0.057 mg
  • Riboflavina (Vitamina B2): 0.062 mg
  • Ácido pantoténico (Vitamina B5): 0.15 mg
  • Vitamina B6: 0.082 mg
  • Vitamina C: 3.7 mg
  • Vitamina E: 0.18 mg
  • Vitamina K: 102.3 μg
  • Calcio: 35 mg
  • Hierro: 1.24 mg
  • Magnesio: 13 mg
  • Manganeso: 0.179 mg
  • Fósforo: 33 mg
  • Potasio: 238 mg
  • Sodio: 5 mg
  • Zinc: 0.2 mg

(kJ = kilojulio; g = gramos; μg = microgramo; mg = miligramos)

Alrededor del 90-95% del contenido de la lechuga es agua, pero esta verdura es rica en antioxidantes (vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, B9 y K) y en minerales (fósforo, hierro, calcio, potasio y aminoácidos). Además, las hojas exteriores más verdes son las que tienen mayor contenido en vitamina C y hierro. Las lechugas, también son utilizadas en infusión como un ansiolítico moderado que facilita el dormir, aunque una dosis moderada de los alcaloides de la lechuga tiene efectos ligeramente afrodisíacos.

Los beneficios que la lechuga aporta a la salud

Lechuga sunflavour

Después de darte a conocer todo su aporte nutricional, no pueden faltar los beneficios que el consumo de lechuga aporta a tu salud. Seguramente leas algún beneficio que ni siquiera sabías que ofrecía esta verdura, pero conociéndolos al completo, sabemos que a partir de ahora no vas a poder dejar de comer lechuga.

  • Reduce el dolor muscular, ya sea natural o causado por alguna lesión externa.
  • Ayuda a mitigar el cansancio, la anemia y la fatiga gracias a su alto contenido en hierro.
  • Ayudan a combatir a tiempo el envejecimiento de la piel manteniendo el pH sano y un organismo regulado gracias a sus propiedades antioxidantes.
  • Ayuda a disminuir el colesterol alto, además si se consume con otros alimentos potentes que también tienen esta tarea, ayuda a combatirlo.
  • Si estás atravesando síntomas de resfriado o de gripe, no dudes en consumir lechuga, te ayudará a fortalecer las vías respiratorias.
  • Se ha comprobado que es una hortaliza importante en el tratamiento del insomnio, la ansiedad y aquellos síntomas tediosos que te impiden tener una buena rutina de sueño.
  • Gracias a que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, se convierte en un alimento ideal para las personas que sufren diabetes.
  • Si quieres evitar la retención de líquidos, sin duda la lechuga, como algunas hortalizas, contiene propiedades diuréticas que te ayudarán a combatirla.
  • Ayuda a que el funcionamiento de tu circulación sea óptimo, por lo que es ideal para la prevención de arteriosclerosis.
  • Puede regular el tránsito intestinal, evitando gases y reducir considerablemente la inflamación abdominal.
  • La mayoría de las variedades de la lechuga se come en crudo, por lo que se convierte en un gran beneficio, ya que se mantienen todas las propiedades con un sabor agradable y fresco. Además, ahorras tiempo al no tener que cocinar, ¿qué más se puede pedir?

lechuga privilege

Para terminar, es interesante que sepáis que, las verduras de hoja verde como la lechuga tienen que comprarse lo más frescas y verdes posibles. El color de las hojas de la lechuga tiene que ser verde vivo, porque se marchitan y amarillean con facilidad, por eso, consérvalas en un cajón del frigorífico, en una bolsa con agujeros. No olvides que, las hojas deben ser lavadas cuidadosamente por todos los recovecos antes de su consumo.

Actualidad

Noticias Relacionadas